Ir ao contido principal

Portal de participación

Volver

Sobre a redución dos límites de almacenamento en Microsoft 365

D Daniel Feito Pin  •  18/03/2025  •  15 comentarios  • 

Hoxe comunicouse nas listas de correo a seguinte mensaxe: --- [AVISO: Actualización sobre os límites de almacenamento en Microsoft 365]

Co obxectivo de optimizar os recursos dixitais da universidade, a partir de finais de xuño aplicaranse novos límites de almacenamento en Microsoft 365. Estes cambios permitirán unha mellor xestión do espazo dispoñible e un uso máis eficiente dos servizos.

Os novos límites son:

  • Correo electrónico: 5 GB

  • OneDrive: 50 GB

Se o teu almacenamento en OneDrive supera os 50 GB, disporás do que resta deste curso 2024/25 para reorganizar e reducir os teus arquivos. A partir do curso 2025/26, o novo límite aplicarase de forma definitiva. --- Isto supón unha decremento enorme das capacidades de almacenamento (de 5 TB a 50 GB se non lembro mal) que perxudica enormemente aos estudantes (e demáis membros da comunidade universitaria) que necesitan almacenar os seus ficheiros dos seus estudos. Non só os "lixeiros" PDFs dos apuntes e as diapositivas de clase, tamén os arquivos multimedia, modelos 3D, imaxes de sistemas operativos e demais datos pesados necesarios nos distintos estudos. Abro este debate para dar a coñecer a preocupación existente ante esta brusca limitación dos recursos dispoñibles.

Comentarios (15)

Precisas iniciar sesión ou rexistrarte para comentares.
  • D

    Pasar de 5 TB a solo 50 GB no es simplemente un ajuste, sino un recorte desproporcionado que no tiene en cuenta las necesidades de todas las titulaciones.

    Para carreras como Informática, Arquitectura, o Comunicación Audiovisual–entre otras, donde se trabaja con archivos pesados (modelos 3D, imágenes de SO, bases de datos, proyectos de software, archivos de audio y vídeo, etc.), este límite es totalmente insuficiente. No es comparable la necesidad de almacenamiento de un estudiante que solo maneja PDFs y documentos de texto con la de quienes necesitamos grandes volúmenes de datos para nuestras actividades académicas y proyectos.

    Además, esta medida demuestra una gran dependencia de Microsoft sin ofrecer alternativas reales. Si la universidad busca optimizar recursos, debería explorar opciones como almacenamiento propio, soluciones híbridas o acuerdos más flexibles con proveedores.

    Pedirnos que "reorganicemos" nuestros archivos no es una solución cuando el límite es tan bajo.

    74 votos  | 
    74
    0
    Sen respostas
    • M

      Isto afectou a estudantado, pero tamén a PDI. De calquera xeito, como di Daniel Callero, é importante ter en conta as diferentes titulacións e as súas necesidades. Nalgunhas, como pode ser Enxeñaría Informática e másteres relacionados, xestiónanse cantidades grandes de datos. O estudantado debería ter un almacenamento proporcionado ás súas necesidades.
      Que vos parecería un límite flexible? Deste xeito, podería solicitarse un aumento do almacenamento base. Ademais, o almacenamento base do estudantado podería modificarse entre titulacións.

      46 votos  | 
      46
      0
      Sen respostas
      • P

        Non emprego estes servizos da UDC, entre outros motivos por cousas coma estas, pero coincido no absurdo destes recortes de espazo. Pola miña banda, considero que 5GB de correo é unha cantidade irrisoria.

        40 votos  | 
        40
        0
        Sen respostas
        • A

          Únicamente 5GB para el correo no me parece suficiente

          32 votos  | 
          32
          0
          Sen respostas
          • N

            Pasar de 5 TB a solo 50 GB no es simplemente un ajuste, sino un recorte desproporcionado que no tiene en cuenta las necesidades de todas las titulaciones.

            Para carreras como Informática, Arquitectura, o Comunicación Audiovisual–entre otras, donde se trabaja con archivos pesados (modelos 3D, imágenes de SO, bases de datos, proyectos de software, archivos de audio y vídeo, etc.), este límite es totalmente insuficiente. No es comparable la necesidad de almacenamiento de un estudiante que solo maneja PDFs y documentos de texto con la de quienes necesitamos grandes volúmenes de datos para nuestras actividades académicas y proyectos.

            Además, esta medida demuestra una gran dependencia de Microsoft sin ofrecer alternativas reales. Si la universidad busca optimizar recursos, debería explorar opciones como almacenamiento propio, soluciones híbridas o acuerdos más flexibles con proveedores.

            Pedirnos que "reorganicemos" nuestros archivos no es una solución cuando el límite es tan bajo.

            31 votos  | 
            31
            0
            Sen respostas
            • M

              Unha reducción do 99% na capacidade de almacenamento na UDC é, a todos os efectos, terrorismo dixital. É incompresible que xestionemos 1.25 GB para cada asignatura, no caso de só cursar grao, xa que no caso de máster e doutoramento a catástrofe alcanza dimensións inimaxinables. Podemos chegar a entender o recurto de gasto nunha universidade pública, pero non se pode permitir esta apisonadora en algo tan básico como o almacenamento.

              Os estudantes de carreiras técnicas só concebimos que esta medida veña de disciplinas que apenas tratan con material pesado, xa que nós tratamos de primeira man con arquivos que poden chegar a varios GB.

              Rogamos que isto se solucione do mellor xeito posible para evitar perxuícos de gran calibre

              28 votos  | 
              28
              0
              Sen respostas
              • C

                Pasar de 5 TB (Lo cual es bajo si hablamos de una institución pública y universitaria) a 5 GB (Plan gratuito de Google para Gmail) es absurdo, esto no es un simple recorte, es eliminar directamente un servicio… 5 GB son lo mínimo que se necesita para que Gmail funcione correctamente… Eso sin mencionar que nos dan 50 GB en OneDrive… para qué necesitamos una nube que tiene la mitad de almacenamiento que un pendrive de gama baja? Simplemente un sin sentido. “Estos cambios proporcionarán una mejor gestión del almacenamiento”… Totalmente en desacuerdo, mejor gestión del almacenamiento no significa más eficiencia, sino más dificultades para hacer lo mismo que antes podíamos hacer sin ningún problema. En plena era digital parece que quieren que volvamos al almacenamiento físico, o al menos, nos están invitando a irnos por la puerta.

                22 votos  | 
                22
                0
                1 resposta (ver) 1 resposta (contraer)
                • C

                  Además, falta puntualizar que la UDC no posee ningún servidor de almacenamiento físico o digital propio, lo cual hace aún más difícil adaptarse al recorte con los planes nuevos de almacenamiento...

                  18 votos  | 
                  18
                  0
                  Sen respostas
                • H

                  Gmail proporciona gratis 15GB (3 veces más que lo que planean darnos para el correo). Sumado a eso, el plan básico de Microsoft 365 (el cual se supone que deberíamos contar con él, como mínimo) proporciona 100GB de almacenamiento en OneDrive: https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/p/microsoft-365-basic/cfq7ttc0ktxs . ¿Hace falta decir algo más? No tiene absolutamente ningún sentido este recorte, nos están dando menos de lo que deberíamos ya tener. Como mínimo, debemos tener una capacidad apta, 500GB de OneDrive y 15GB de Outlook es lo mínimo. Creo que hablo por todo el alumnado y PDI cuando exijo alguna explicación lógica por la cual planean reducir tanto el almacenamiento, a tal punto de hacerlo imposible de aprovechar y por debajo de servicios gratuitos.

                  19 votos  | 
                  19
                  0
                  Sen respostas
                  • E

                    O certo é que 5TB é unha barbaridade de espazo, pero reducilo a 50GB é ainda máis absurdo. Entendo que se queira reducir este servizo, pero facelo dunha forma desproporcionada, é perxudicar a TODA a comunidade universitaria. Aqueles usuarios que precisen de programas moi pesados e traballar con arquivos enormes van a quedar vendidos, coa necesidad de adquirir almacenamento propio, o cal non é barato. Defininitivamente un agravio máis para a comunidade.

                    19 votos  | 
                    19
                    0
                    Sen respostas
                    • R

                      Esto ya es inadmisible. Vamos a ver si tenéis que recortar gastos en vez de escatimar en servicios al alumnado, el cual paga una matrícula y dedica tiempo seguir un programa de estudios, podríais dejar de gastar el dinero en tonterías como obradoiros etc a los que no va nadie y no interesan (no digo otras cosas porque estaría mal visto). 13 millones de euros de déficit un incremento del presupuesto y gasto en personal para luego estar sin profesores, tener otros que no hacen bien su trabajo y luego aún por encima dejarnos sin almacenamiento en la nueve. Si eso reducir el espacio a 1T como antes de la pandemia pero no a 50GB, que parece que lo de la era digital y la digitalización se os ha olvidado. Un saludo y buenos días.

                      15 votos  | 
                      15
                      0
                      Sen respostas