- Tarxetas
- Lista
Sobre a redución dos límites de almacenamento en Microsoft 365
18/03/2025 • 15 comentarios •
Hoxe comunicouse nas listas de correo a seguinte mensaxe: --- [AVISO: Actualización sobre os límites de almacenamento en Microsoft 365]
Co obxectivo de optimizar os recursos dixitais da universidade, a partir de finais de xuño aplicaranse novos límites de almacenamento en Microsoft 365. Estes cambios permitirán unha mellor xestión do espazo dispoñible e un uso máis eficiente dos servizos.
Os novos límites son:
-
Correo electrónico: 5 GB
-
OneDrive: 50 GB
Se o teu almacenamento en OneDrive supera os 50 GB, disporás do que resta deste curso 2024/25 para reorganizar e reducir os teus arquivos. A partir do curso 2025/26, o novo límite aplicarase de forma definitiva. --- Isto supón unha decremento enorme das capacidades de almacenamento (de 5 TB a 50 GB se non lembro mal) que perxudica enormemente aos estudantes (e demáis membros da comunidade universitaria) que necesitan almacenar os seus ficheiros dos seus estudos. Non só os "lixeiros" PDFs dos apuntes e as diapositivas de clase, tamén os arquivos multimedia, modelos 3D, imaxes de sistemas operativos e demais datos pesados necesarios nos distintos estudos. Abro este debate para dar a coñecer a preocupación existente ante esta brusca limitación dos recursos dispoñibles.
Nueva Secretaría virtual 2025/2026 de la UDC: ¿avance o retroceso?
14/08/2025 • 1 comentario •
Como supongo ya os habréis enterado, la UDC ha mudado su secretaría virtual a una nueva plataforma. Pero, ¿os habéis dado cuenta de que cada solicitud incluye tu DNI en la propia URL? Es decir, si utilizas la secretaría virtual en un ordenador compartido, compartes la URL con alguien, o por lo que sea alguien te lo ve, estás regalando tus datos personales. Esto, más allá de ser una mala práctica de diseño, va en contra del RGPD (que obliga a aplicar el principio de protección de datos desde el diseño)...
Es cierto que en algunas ventanas han tratado de enmascarar los datos: https://academica.udc.gal/cosmos/Controlador/?@ebf2f349580da806=@1bedd0984f... Pero en otras, parece que se les ha pasado: https://academica.udc.gal/sins/control/solicitudInstancias/misTramites?idusuario=XXXX&USESCargarNavegacion=true&idUsuario=XXXXX&token=XXXXX...
No solo eso: la experiencia de uso es desastrosa. En móvil es prácticamente imposible trabajar: si recargas la página o vuelves atrás, te expulsa y tienes que volver a autenticarte. En Sigma, una vez entras en la pasarela de presentación de instancias, no hay forma humana de salir sin reiniciar sesión.
Por si fuera poco, hay montones de fallos cosméticos y funcionales, algunos están incluso mencionados en el propio código JavaScript del estilo "temporal hasta implementar versión responsive".
Da la sensación de que lo han mandado a producción sin probarlo bien, y mientras tanto nos obligan a usar una web frágil e insegura para las gestiones oficiales.
¿De verdad es aceptable que en 2025 se lance así una herramienta tan crítica para los estudiantes? ¿Cuánto dinero se ha gastado la UDC en este nuevo sistema que funciona incluso peor que el del año pasado?
Escollamos entre todos e todas o modelo de Estatutos que queremos para a UDC
16/11/2024 • 5 comentarios •
Os Estatutos vixentes levan cumprindo a súa función desde que foron aprobados no ano 2004, con algunhas modificacións no 2007. Agora toca renovalos, por mandato da LOSU, e debemos decidir que tipo de estatutos queremos para os próximos anos. Queremos uns estatutos neutros, preferentemente técnicos e de contidos estritamente normativos? Ou queremos que os Estatutos reflexen un determinado modelo de universidade, con determinacións que vaian mais aló do técnico/normativo, para adentrarse no ideolóxico? Que contidos/principios/valores deberían recollerse nos Estatutos?
Opinade sobre o modelo de Estatutos que considerades mais acaído e propoñede contidos/principios/valores que deban aparecer no preámbulo ou nos primeiros artigos.
Dedicación docente e proxectos de interese para a universidade
07/01/2025 • 3 comentarios •
A LOSU recolle que o profesorado funcionario en réxime de dedicación a tempo completo terá asignada á actividade docente un máximo de 240 e un mínimo de 120 horas lectivas por curso académico. A LOSU recolle tamén a posibilidade de modificación desta horquilla de dedicación docente por diversos motivos:
a) corrixir as desigualdades entre mulleres e homes derivadas das responsabilidades do coidado de persoas dependentes;
b) facela compatible co exercicio de cargos unipersoais de goberno e coas tarefas de responsabilidade en proxectos de interese para a universidade na forma en que o determinen os Estatutos;
c) permitir as tarefas do profesorado que represente os intereses dos empregados públicos.
Cando a letra b) alude a "tarefas de responsabilidade en proxectos de interese para a universidade na forma en que o determinen os Estatutos", que debería dispoñerse nos Estatutos?
Sobre el reconocimiento de créditos por competencias lingüísticas
14/08/2025 • Sen comentarios •
Actualmente, la normativa académica establece que solo se pueden reconocer créditos por competencias lingüísticas si se realizan cursos en el propio Centro de Lenguas (o, en determinados casos, durante estancias de movilidad internacional).
En mi opinión, esta limitación deja fuera a estudiantes que ya han alcanzado niveles avanzados de algún idioma mediante otras vías —autodidactas o a través de academias externas— y que cuentan con certificaciones oficiales reconocidas internacionalmente (Cambridge, DELE, TOEFL, Goethe, DALF…). En muchas universidades españolas, incluidas algunas del Sistema Universitario Gallego, dichos certificados permiten reconocer hasta 6 ECTS sin coste adicional para el estudiante.
Esta restricción supone que, incluso contando con un nivel acreditado, la única opción sea volver a cursar un idioma ya dominado, dedicando tiempo y recursos a una formación innecesaria. Además, impide el reconocimiento de niveles que la propia UDC no oferta, como el C2 de muchas lenguas. Tal y como está redactada, la normativa da la impresión de estar pensada para forzar al alumnado a matricularse en el Centro de Lenguas y, en la práctica, “fabricar” créditos a cambio de horas de asistencia y del importe de la matrícula, en lugar de premiar la competencia lingüística real.
Creo que sería más equitativo que el reconocimiento se basase en la competencia demostrada, sea cual sea la vía de adquisición, de forma que se premie el mérito y la capacidad del alumnado, sin obligar a repetir aprendizajes ya consolidados.
O recoñecemento estatutario do persoal contratado con cargo ao Capítulo 6
07/01/2025 • 4 comentarios •
O colectivo que comunmente coñecemos como "do Capítulo 6" ten unha presenza moi relevante na comunidade universitaria. Por iso, o Consello de Goberno e o Claustro Universitario propiciaron a súa representación nos grupos de traballo que están debatendo sobre a adaptación dos Estatutos da UDC á LOSU. Agora toca decidir que recoñecemento queremos dar a ese colectivo nos Estatutos.
Tanto se formas parte do colectivo, como si non, expresa a túa opinión ao respecto!
Reflectir a existencia de Delegacións nos centros
07/03/2025 • Sen comentarios •
Actualmente hai poucos centros (por non dicir só a Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol) que teñan este órgano de coordinación da representación no centro. Deberíase reflectir nos Estatutos a súa obrigatoriedade, ademais da necesidade de proporcionarlles recursos propois. A súa composición sería, coma mínimo, dos representantes dese centro nos distintos órganos colexiados da Universidade. Ademáis, deberán estar abertos a que calquera estudante, en calquera momento, poida apuntarse.
Valoración de los idiomas en el concurso de PTXAS
11/04/2025 • Sen comentarios •
Para a valoración dos certificados de varios
idiomas aplicaranse ademais as seguintes porcentaxes:
- 100% valor do certificado de nivel superior do primeiro idioma
- 50% valor do certificado de nivel superior do segundo idioma
- 25% valor do certificado do terceiro e seguintes idiomas
Me parece un despropósito que la UDC diga que valora los idiomas después de ver que por cada certificado más alto conseguido se da la mitad de puntuación.
Está favoreciendo que no se estudie ningún idiomas más.
La persona que aprobó este concurso se debe de pensar que cualquier certificado de idiomas se consigue con 20 horas de estudio, para haberlos despreciado de semejante forma. Mi B2 conseguido por libre me ha costado años de trabajo. Para que ahora me digan que vale la mitad de 1.25 puntos.
Ahora sí, luego por la internacionalización de la UDC, nos darán a los PTXAS un cursito de inglés de 10 días, se deben de pensar que con eso se aprende un B2. Cuando no vale para nada.
Es vergonzoso.
Yo ahora estaba con alemán pero para el 0.38 que me darían por un B2 casi que paso. No me llega un cursito de 10 días para aprender las cuatro competencias de ese nivel.
Por no hablar de la dificultad de conseguir un C2, cuando con un B2 una persona puede defenderse en un idioma perfectamente. Ser bilingüe es extremadamente complicado.
Un total despropósito en el que no ha habido ningún tipo de reflexión.
Y una tomadura de pelo para todas las personas afectadas
Axuda sobre os debates
Comeza un debate para compartir puntos de vista con outras persoas sobre os temas que te preocupan.
Calquera persoa pode expor temas que lle preocupan e sobre os que queira compartir puntos de vista con outras persoas da comunidade universitaria.
Para abrir un debate é preciso rexistrarse en Portal de participación. As persoas usuarias xa rexistradas tamén poden comentar os debates que estean abertos e valoralos cos botóns de «Estou de acordo» ou «Non estou de acordo».